¿Por qué me rechazan en las empresas donde solicito empleo?

Todos hemos tenido un momento en el cual creemos haber encontrado el trabajo ideal para nosotros, sin embargo enviamos nuestra hoja de vida, posiblemente vamos a la entrevista y luego de varios días, recibimos una respuesta negativa o simplemente pasan los días y no recibimos una respuesta ya que nos rechazan en las empresas donde solicitamos empleo.

¿Pero por qué me rechazan en las empresas? ¿Qué estamos haciendo mal?

Esta interrogante, tiene varias respuestas a esperar, puesto que, pueden existir varias causas por la que una empresa no responda a su solicitud de empleo, entre estas posibles causas, vamos a mencionar las siguientes:

  1. Oferta de empleo: es sumamente importante, revisar cada detalle que contenga el anuncio del empleo, es decir, tener claro lo que esta buscando la empresa.

por ejemplo, una empresa puede estar buscando un asistente, algo en lo que usted quizás tiene experiencia previa, pero pueden haber algunas tareas, especificaciones o habilidades que no sean propias de usted y que no figuren en su hoja de vida.

Los reclutadores, cada vez más están sorprendidos por la cantidad de currículo que reciben, de personas que no cumplen con todos los requisitos del trabajo o que provienen de industrias completamente diferentes.

Aunque no hay nada de malo en cruzar de algunos sectores a otros, o en tomar otra carrera profesional, al contrario, esto puede ser una decisión bastante positiva, debemos comprender las habilidades que tenemos para ofrecer.

Qué habilidades son transferibles y cuales cumplen con los requisitos del trabajo. Debemos resaltar estas habilidades transferibles en nuestro currículum y carta de presentación, ya que pueden no ser claras de forma inmediata para el gerente de contratación o el reclutador.

Si no estamos seguros, de si nuestras habilidades cumplen o no, con los requisitos del trabajo, ¿por qué no llamamos al equipo de recursos humanos y preguntamos?

Digámosle que deseamos aclarar cual es su definición de idóneo para el puesto.

Tengamos una discusión abierta al respecto.

Durante esas conversaciones, podremos acceder a información clave que nos permita refinar nuestro CV/carta de presentación para mejorar nuestras posibilidades de dar el siguiente paso.

  • ¡Consulta los procesos de solicitud/requisitos!

Al final de cada anuncio sobre empleos, muy a menudo hay información sobre cómo presentar una solicitud.

Esto puede ser un simple envío de su CV ya sea de forma directa o a través de algún correo, y casi siempre piden la  ​​carta de presentación haciendo clic en el botón ¨Solicitar ahora¨.

Sin embargo, hay que asegurarse de seguir cualquier solicitud específica.

Si el anuncio solicita una carta de presentación, envíe una, esto si desea demostrar que puede seguir instrucciones y prestar atención a los detalles.

¿Tu Currículo y ​​carta de presentación son adecuados?

Se lee simple, ¿verdad?

Bueno… esto es sólo si lo son. Los currículo u hojas de vida deben tener estas cualidades:

  • Deben ser fáciles de navegar
  • La información clave debe poder leerse entre 5 a 20 segundos después de ver el documento.

Si ha trabajado en varias carreras específicas:

Debe tener currículums específicos e independientes, que le permitan demostrar realmente sus experiencias y habilidades específicas en la industria a profundidad, en lugar de un currículum demasiado general.

¿Son correctos tus datos?

¿Está enviando la versión correcta de su CV/carta de presentación?

¿Ha dirigido su carta de presentación a la empresa adecuada ya la persona adecuada? 

¿No hay sugerencias?

Debemos cuestionarnos continuamente todo esto, y así podremos determinar en que fallamos, y de esta forma dejaremos de cuestionarnos:

¿Por qué me rechazan en las empresas donde solicito empleo?